Cráneos de la Segunda Guerra Mundial aparecen después de la explosión de la presa de Jersón

Ver vídeo
Rodrigo Villar

Un espeluznante video se ha hecho viral en redes sociales con más de 3 millones de visualizaciones donde se ven cráneos de la Segunda Guerra Mundial que han salido a la superficie debido a la inundación por la explosión de la presa situada en la región de Jersón. «Debido a la inundación de la explosión de la presa, los cráneos de la Segunda Guerra Mundial están apareciendo en la región de Kherson», ha dicho un usuario a través de sus redes sociales.

En las imágenes pueden verse 3 cráneos, uno de ellos con casco alemán, en una explanada de arena junto a la inundación de la presa Kayovka. Cabe decir que las tropas de Adolf Hitler invadieron toda Ucrania durante la llamada Operación Barbarroja que pretendía invadir la Unión Soviética en 1941. Tras la derrota alemana en la ciudad de Stalingrado (actual Volgogrado) los rusos comenzaron a avanzar hacia el corazón de Europa pasando por Ucrania en la ofensiva Dniéper-Cárpatos. La operación enfrentó a los frentes ucranianos 1.º, 2.º, 3.º y 4.º junto con el Primer Frente Bielorruso contra el Grupo de Ejércitos Sur y el Grupo de Ejércitos A alemanes​ para recuperar los territorios ocupados de Ucrania y Moldavia. La lucha se prolongó desde el 24 de diciembre de 1943 hasta el 17 de abril de 1944 y causó más de 1 millón de bajas en el ejército soviético y más de 250.000 en el alemán. Asimismo, cuando el III Reich invadió la Unión Soviética la ofensiva se saldó con un total de 958.469 muertos en el bando alemán y más de 4 millones de muertos en el ruso. Concretamente en Ucrania durante la Segunda Guerra Mundial fallecieron más de 2 millones de personas.

Ahora, el vaciado del gran embalse a lo largo del río Dnipro como resultado de la destrucción de la represa Nova Kakhovka ha dejado marismas llenas de esqueletos. Pero ¿Qué batalla en concreto se libró en esta zona durante el conflicto mundial? A fines de 1943, la atención se centró en Nikopol, una ciudad en el margen derecho del río Dnipro. Este lugar era muy preciado por Hitler porque contenía minas de minerales que le servían para continuar con la guerra. Hoy, Nikopol ha vuelto a ser una ciudad de primera línea de guerra, pero esta vez en poder de los ucranianos. A fines de 1943, la Wehrmacht luchó para resistir a las tropas del Frente Sudoeste soviético, dirigidas por el mariscal Rodion Malinovsky, y se vieron obligadas a abandonar la ciudad en febrero de 1944. Según los historiadores muchos de los cadáveres alemanes quedaron tendidos en pantanos de la zona que luego se sumergieron con la construcción de la represa Nova Kakhovka en 1956.

La recuperación de los restos de la Wehrmacht involucraría a la Comisión Alemana de Caídos de Guerra cuando termine el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Lo último en Internacional

Últimas noticias